sábado, 30 de julio de 2022
La bidireccionalidad
martes, 26 de julio de 2022
Destino, no casualidad!
Eventos que me ocurren me confirma que esto es una gran verdad, lo que es para ti ni que te quites y lo que no ni que te pongas!
Mantén atención en las señales!!!
domingo, 24 de julio de 2022
Cómo empiezo?
Hay días en los que sencillamente las ideas fluyen pero no se engranan, y eso está bien, lo importante es no perder la motivación y seguir escribiendo, a mi me funciona anotar palabras claves o pequeñas oraciones que describen lo que me pasa.
En algunos momentos, la energía y el estrés no permite que ese pensamiento florezca, pero sin duda al anotarlo lo dejo como un tema pendiente, que en el algún momento sé que voy a desarrollar.
Mi blog de notas está lleno de títulos que no he logrado desarrollar, pero solo estando ahí, me obligo a repensarlo hasta que finalmente me siento a escribir y logro concatenar ideas coherentes.
Esto de mi nueva página Web me tiene un poco ansiosa, aún no he logrado sentarme con el programadador para que me explique por dónde empezar, pienso que lo importante es que la tengo, y eso es un triunfo para mi, y ya lo que necesito es aprender como administrar ese mi sitio Web.
Si lo han vivido, dejen sus comentarios y su experiencia, me ayudaría mucho, todo esto de dominio y Hosting propio son nuevos para mi.
Gracias Abrazos.
viernes, 22 de julio de 2022
Conexión real es libertad para ser
La libertad para ser tú y decir lo que sientes y piensas es ese hilo invisible que nos une a otra persona, ese puente que llamamos conexión es simplemente sentirnos relajados y ser nosotros mismos sin temor a ser criticados u objetados.
Cuando conectamos con alguien de un modo genuino somos nosotros mismos, así que debemos quedarnos donde podamos ser sin poses ni máscaras, dónde no seamos criticados ni descalificados, dónde no quieran cambiarnos. El cambio es posible y favorable cuando viene de nosotros, y eso sucede cuando entendemos que hacerlo es la única vía posible para mejorar las cosas, cuando nos damos cuenta que necesitamos cambiar nosotros para que nuestro entorno se transforme.
jueves, 21 de julio de 2022
Ya tengo mi propia página web: soyjohana.com
Hoy me siento muy contenta, porque finalmente he logrado cristalizar algo con lo que venía soñando desde hace mucho, tener mi propio dominio y Hosting, es decir, tener una página web de mi propiedad y que pueda administrarla con un criterio e identidad propia.
Uno de los proyectos que más me apasiona es escribir y reflexionar, compartir lo que sé, vivo y aprendo cada día de mi principal fuente de conocimiento la experiencia y recibir de vuelta sus comentarios, tengo muchos proyectos en mente para mi página, quiero construirla integralmente desde lo que soy y todo lo que humildemente he aprendido, ejerzo varios roles en mi vida, soy administradora, gerencio dos empresas, he estado realizando trabajos de edición, soy mamá, ama de casa, aprendí el oficio de la pastelería y soy bloguera. En en mi página pretendo compartir esa visión multifacética que he logrado en mi vida y que todos podemos alcanzar si nos lo proponemos.
Lo importante son las ganas y la voluntad para lograrlo.
Agradezco infinitamente, a quienes me han estado apoyando en la materialización de ese sueño, especialmente a Ronmel Rangel mi tutor, gracias profesor por creer en mi, en mi potencial y por motivarme a consolidar mi sueño de ser escritora y a su hermano Damian por hacer la magia de la programación y todos los aspectos técnicos de mi sitio web.
Gracias Efecto Lemnor.
Gracias por hacerlo posible.
martes, 19 de julio de 2022
Emuná: mantener la calma aún en medio del caos
El día de hoy así de casualidad me encontré con esta palabra, *Emuná*, su significado llamó poderosamente mi atención porque a los seres humanos nos cuesta mantenernos tranquilos en medio de la incertidumbre, y me resultó fascinante eso de mantener la calma aún sin tener las respuestas.
Así que me dispuse a investigar un poco más sobre su significado, Emuná es una palabra de origen hebreo que podría traducirse como fe, partiendo de allí, entonces puedo entender que es Emuná es tener confianza aún cuando aún no se tenga la certeza de que sucederá, porque Fe es la convicción de lo que no se ve.
La emuná es algo innato que puede fortalecerse a través del estudio, la preparación y la experiencia.
Entonces, a partir de hoy deseo para todos *Emuná* en su vida, dicen que mantener la calma es mantener el control, el bienestar psicológico es primordial para lidiar con la ansiedad por el futuro y las emociones negativas que la incertidumbre siembra en nuestros corazones.
EMUNÁ
lunes, 18 de julio de 2022
El látigo o la zanahoria
La forma de proceder es definitivamente cuestión de estilos, hoy un episodio de mi cotidianidad me llevó a pensar en esta fábula que conocí en la universidad, del látigo y la zanahoria, y desde mi punto de vista quien hoy en día usa el látigo es porque no ha aprendido nada sobre manejo de equipos de trabajo y resolución de conflictos.
Generalmente las personas que circunstancialmente se posicionan en puestos de poder sin tener los méritos para estar allí suelen tener el estilo del látigo, pues carecen de herramientas gerenciales, y la formación necesaria para ejercer ese rol, por lo tanto, amedrentar y amenazar serán los únicos canales que conocen para imponer su criterio y alcanzar su objetivo.
Hoy en día, se ha demostrado que lo más importante es el equipo de trabajo, y un equipo motivado será un equipo efectivo.
Así que entre el látigo y la zanahoria escoge la segunda para que empieces a ver resultados y te ganes el respeto desde la autoridad y no desde el poder.
sábado, 16 de julio de 2022
El mejor momento es ahora, no postergue sus planes
Esta es una gran realidad, cuando se me ocurre una idea enfoco toda mi atención en armar un plan, o al menos una estructura de lo que quiero y como pretendo lograrlo, les confieso que una vez que lo plasmo en una tabla y esquematizo se me hace menos complicado priorizar e incluyo presupuestar lo que necesito para lograr lo que quiero.
Muchas veces son pequeños detalles los que nos impiden lograr algo que queremos y nos trabamos ahí, voy a esperar tener esto para hacer aquello, y así vamos postergando y se nos va el tiempo y no hacemos lo que queremos, no logramos arrancar porque no tenemos el impulso inicial necesario para empezar a movernos, y creanme si no arrancamos no vamos a hacer nada, así que si realmente quieres hacer algo, lo que sea, escribelo y revisa que necesitas y que te impide lograrlo, seguro serán elementos que puedes controlar y conseguir con tu esfuerzo y la ayuda de otros, así que no esperes tener todo para hacer algo, organízate y ve por partes, cada día avanzarás en función de alcanzar tu objetivo.
Es algo casi mágico, decide iniciar y no pares hasta que lo hayas logrado.
viernes, 15 de julio de 2022
Cambia tu visión y cambiará tu paisaje
El paisaje siempre estará allí, la visión es tuya, tu forma de ver e interpretar es la que cambia, le das luz o lo llenas de oscuridad, porque somos nosotros los que colocamos el marco a ese paisaje y lo transformamos a través de nuestros ojos.
Procuremos mirar bonito, y el paisaje será cada día más bello aunque siga siendo el mismo.
jueves, 14 de julio de 2022
miércoles, 13 de julio de 2022
martes, 12 de julio de 2022
Tener capacidad de respuesta en el siglo XXI
¡Resolver sin estar, ese es el desafío! Con varias experiencias que me han sucedido recientemente he logrado comprobar que para dar una respuesta efectiva y articulada sobre alguna solicitud específica no necesariamente tenemos que estar presente para obtener los resultados esperados.
La capacidad de dar respuestas con prontitud y con la mayor suma de satisfacción es algo que va ligado a la persona y no depende del lugar en el que la persona se desenvuelva, por supuesto, la experiencia, la formación, creatividad, y otras cualidades intrínsecas del ser humano como la actitud ante la vida serán determinantes para contar con una capacidad de respuesta eficaz ante las circunstancias.
En mi experiencia personal y laboral, me ha tocado sortear muchas situaciones adversas y desafiantes en las que he logrado realizar gestiones sin recursos y con pocas herramientas a la mano, teniendo que hacer uso de mis ideas, y así he ido articulando estrategias, haciendo seguimiento y controlando procesos sin moverme de mi casa, lo mejor es que logré resultados satisfactorios.
Esto se me ha facilitado, por mi tipo de trabajo, ya tenía experiencia previa a la pandemia, y hacer trabajos desde casa, contando con un móvil, una laptop e internet no me resultó complicado, y por lo visto es el nuevo desafío del siglo pues la gran mayoría de la gente a nivel mundial tuvo que adaptarse a esos cambios, pues el HomeOffice se convirtió en el sistema de trabajo más seguro para las personas en tiempos de COVID-19. Lograrlo se resume en dos elementos importantes:
1) El querer hacerlo
2) Tener la disposición para hacer el necesario recorrido del proceso de principio a fin.
Con esos dos elementos esenciales, es más que suficiente, por supuesto, debe haber un tejido social / organizacional consolidado que lo garantice, ya que ninguna persona de forma aislada puede lograrlo, a menos no de un modo tan fluido, trabajar a distancia es posible cuando se construye un equipo de trabajo que se fortalece día tras día con empatía y sinergia.
En esta era tecnológica contando con un dispositivo móvil y un grupo personas comprometidas con un objetivo se pueden lograr muchas cosas, la internet, nos brinda esa posibilidad casi mágica de que una persona desde otro país pueda de forma remota reparar una computadora, por ejemplo, así como me sucedió en días pasados que desde España contando con un profesional en el área y las herramientas adecuadas logré resolver un problema que nadie muy cerca pudo solucionar.
De modo remoto muchas actividades laborales pueden funcionar, de no ser así no existiría el HomeOffice o la asistente virtual, y tantos otros trabajo que realizan personas especializadas incluso estando en países diferentes solo a través de la tecnología. Hoy en día la mayoría de los procesos están automatizados, se pueden realizar trámites, compras, gestiones por internet, en fin, hacia esa nueva realidad debemos movernos y con ella adaptarnos a los cambios que ocurren en tiempo real, saber que herramientas usar, hará la diferencia entre nosotros y el resto.
Es una carrera en la que los más creativos irán a la vanguardia y lo más importante que debemos tener es la mejor actitud para que podamos contar con las personas correctas en el momento que necesitemos la colaboración de alguién más.
lunes, 11 de julio de 2022
Construye un clima de cordialidad
En entornos con un flujo constante de gente es común que surjan diferencias de criterios que pudieran generar conflictos en el equipo, esto producto de puntos de vista divergentes, y, si a eso se le suman los temas personales que tiene cada quien, y que hacen mella en la estructura emocional, estaríamos frente a una olla de presión a punto de colapsar.
Por ello, la calidad del clima organizacional dependerá de las herramientas con las que cada persona cuente para saber cómo reaccionar y los niveles de tolerancia que deberá manejar para evitar situaciones conflictivas.
Lo primordial es entender que el resto de las personas no tienen responsabilidad en lo que nos sucede, por tal motivo, no se debe ir por ahí esparciendo rabias y frustraciones en los otros.
La amabilidad es crucial en la construcción de un clima de cordialidad en cualquier entorno, aquí prevalece la premisa “trata a los demás de la forma que te gusta te traten a ti”, ya que todos desean sentirse bien tratados, cuando eres amable, eso recibes. Siendo contadas las excepciones en las que las personas no reaccionan del mismo modo, sin embargo, maduramente se debe comprender que el problema es de ellos y no por recibir un ataque se debe contraatacar, en esos casos resulta más inteligente ignorar ciertas actitudes nocivas.
Ser amable no se reduce a saludar y decir por favor y gracias, la amabilidad es una actitud integral, y, también significa, ser un compañero colaborador, asertivo, ser el tipo de persona que evita decir críticas innecesarias, dar consejos no pedidos y/o reproches sobre otras personas y temas que no son de nuestra incumbencia.
Una persona que se enfoca en lo negativo y se niega a ver lo positivo de toda situación no puede construir un clima cordial, no se trata de sonreír o aparentar estar bien, es algo más cercano a permitir que la vida fluya con sus aciertos y desaciertos, entendiendo que todos son importantes desde su rol sin minimizar ningún esfuerzo.
Una estrategia que también funciona es mantener la calma, habrá momentos en los que la situación se salga de control, no obstante, alterarse no resuelve nada, así que lo propio es elegir ser parte de la solución y no del problema.
Finalmente, una medida efectiva para mantener climas cordiales es entender que es importante saber cuando ceder y cuando negociar, pues, todas las personas actúan según sus preconceptos y podrían ser tan válidos como los tuyos, así que saber que no se trata de perder o ganar sino de construir soluciones integrales que se complementen entre sí podría ser el secreto del éxito.
domingo, 10 de julio de 2022
El respeto mutuo como estrategia de valor

La reciprocidad es una especie de varita mágica que transforma la energía en un instante, ya que cuando una persona se siente valorada, validada y reconocida automáticamente su actitud frente a los demás cambia para mejor.
Fomentar el respeto como valor es una manera de reconocer en el otro el derecho que tiene a vivir en un ambiente lleno de armonía y consideración, esto pasa porque cuando un ser humano recibe respeto también se preocupa por darlo, de allí que el respeto mutuo es una energía que replica en el ambiente e invita a los demás a emular esa acción.
Respetar es reconocer y aceptar al resto con sus diferencias, utilizándolas para alcanzar la complementariedad, porque cada uno desde su campo de acción es importante y de una forma u otra contribuye en alcanzar tanto los objetivos personales como los colectivos.
Los seres humanos son emocionales y valoran sentirse importantes, y no por ego, es algo ligado al espíritu, entonces cuando una persona se siente reconocida y aceptada como es, sin críticas ni reproches velados está siendo respetada, y esto es primordial porque un clima de respeto tiene la capacidad de transformar un entorno conflictivo en un ambiente fluido en el que se pueda concertar en medio de las diferencias.
Respetar no es anularse para darle la razón al otro, el respeto nace cuando se logra comprender que, aunque la otra persona piense diferente o tenga un estilo distinto para actuar o hacer, su forma es tan válida como la del otro, aunque difiera de eso.
En lo adelante procura validar a los miembros del equipo, y a hacerles sentir que todos son importantes, que cada uno forma parte del todo y que como en un rompecabezas todos juntos dan la forma y el enfoque necesario a los planes para alcanzar el éxito.
No se busca construir una sociedad de iguales, lo que se quiere es aceptación de la diferencia generando el complemento de cada sector para que juntos puedan desarrollarse de forma exitosa aún por encima de las diferencias.
Tanto en el ámbito familiar como laboral es común encontrarse con muchas personas con pensamientos y estilos diferentes y es la integración de cada una de las partes y la aceptación del otro la que genera cambios sostenibles en el tiempo.
viernes, 8 de julio de 2022
Usa tus pensamientos como herramienta para transformar tu realidad
Nuestra mente es una máquina perfecta, capaz de construir
planes y esquemas desarrollando rutas alternas para alcanzar nuestros objetivos
de la mejor manera posible, el modo en el que construimos nuestros pensamientos
es lo que nos diferencia del resto. Cuando nos enfocamos en los positivo que nos
pasa generamos una conexión con el éxito difícil de romper, pues tener la
seguridad de que lo que hagamos estará bien o tendrá resultados aceptables es
parte del trabajo necesario para obtener lo que queremos de la forma en que lo
concebimos mentalmente.
Es una realidad que vivimos en una sociedad complicada, y
que en muchas ocasiones debemos nadar contracorriente para lograr las metas,
esto supone un esfuerzo extra, no obstante, si tenemos la convicción de que
somos capaces de sortear obstáculos y lograr lo que nos propongamos estaremos
preparados para afrontar cualquier situación que se presente.
La mente es un mapa en el que cada pensamiento que
construimos se convierte en una ruta para dar concreción a los planes, confiar
en nuestras capacidades nos da firmeza para seguir el camino, que no será
correcto o incorrecto, ya que será el escenario adecuado para adaptar esa realidad
a nuestra vida de una forma efectiva y eficiente.
Cuando una persona cree que está bien preparada para
ejecutar una acción, tiene mayores posibilidades de lograr lo que quiere, por
eso, lo prudente es imaginarlo primero para hacerlo posible, luego trabajar en
función estructurar esos pensamientos, y, organizar un plan de acción que le
permita dar el salto cuántico de la imaginación a la realidad.
No se trata de hacer afirmaciones, es un trabajo que va
más allá, pues repetir algo muchas veces sin entender que cambiar esa realidad
solo depende de ti no funciona, debes reencuadrar tu enfoque, aprender a
conocerte y poner tus pensamientos a trabajar para ti, solo de ese modo es
posible capitalizar el cambio.
Las creencias limitantes son frenos que nos ralentizan el
proceso de crear, innovar y desarrollar cualquier plan, por eso, debemos
revisar dentro de nosotros, cuales son esos preconceptos que debemos cambiar,
ya que sirven en muchos casos para autosabotearnos en la búsqueda de
materializar los planes.
Debemos tener el firme propósito de pensar que si creemos
que podemos lo lograremos, no es magia, es confianza, seguridad y constancia
las que hacen la diferencia, ya que muchos planes brillantes no transcienden
porque quien los crea no se siente capaz de materializarlos y hacerlos
sostenibles.
jueves, 7 de julio de 2022
Aprender a observar sin juzgar
Aprende a observar sin juzgar
Una de las situaciones más recurrentes en la vida es
cuando estamos frente a eventos que necesariamente no nos involucran y no somos
incapaces de hacer silencio, por el contrario inmediatamente nos vemos tentados
a opinar sobre eso que no nos compete, algunos inclusive adquieren la odiosa
pose de convertirse en jueces expertos que opinan sin cesar sobre cómo ellos
hubiesen actuado en la misma situación, sin detenerse a pensar en que la
realidad de cada persona es diferente, y, por ende cualquier cosa que digamos
será solo eso una opinión al viento sobre un tema que desconocemos y del cual
no podríamos estar seguros que al experimentarlo sería igual que lo sucedido a la
otra persona.
Entonces lo prudente es observar sin juzgar, no opinar y
menos usar el sarcasmo para justificar el silencio, porque también existen las
personas que dicen, mejor no opino acompañado de una expresión de superioridad
que tampoco ayuda en nada a la persona que está viviendo la experiencia y tal
vez lo único que necesita es silencio y apoyo emocional.
Todos tenemos la capacidad para darnos cuenta cuando algo
no lo estamos haciendo bien y los resultados no son los esperados, y la mejor
ayuda que podemos obtener en esos casos es la aquellas personas que aportan sin
criticar, es sencillo, todo se basa en la forma de hacer las cosas y decir las
cosas, incluso no decirlas cuando la situación no sea de tu incumbencia.
Muchas guerras y enfrentamientos podrían evitarse si
utilizamos el respeto como base de todas nuestras relaciones, el secreto es no
hacer a otro lo que no nos gustaría que nos hagan a nosotros, es sencillo, en
las empresas, en la familia, el la escuela, en la comunidad, proponte solo
observar y aprender, y no emitas juicios sobre aquello que depende de ti y
tampoco te afecta a ti, en esos casos en los que de alguna forma el
comportamiento de alguien te involucre, usa palabras empáticas para plantear
tus observaciones, sin que estas se conviertan en ataques hacia las otras
personas.
Sé parte de la solución, no seas parte del problema, pues
la gente que está enfocada en mejorarse a sí misma no tiene espacio para la
crítica, el sarcasmo y la descalificación, muy por el contrario, busca que todo
en su entorno esté en sintonía con el desarrollo de sus capacidades y
maximización de su potencial creativo para la construcción de elementos y
herramientas positivas para su vida y la de las personas que lo rodean.
miércoles, 6 de julio de 2022
La capacidad de asombro
Cada día el mundo gira y pasan cosas que no creía que podían suceder, entonces coloquialmente digo que mi capacidad de asombro está en nuevo nivel.
Entonces esto no es tan malo, pues cada vez que ocurre algo y nos toma por sorpresa vamos descubriendo a su vez que somos muy afortunados, pues cuando son viviencias negativas de otras personas es porque somos espectadores no protagonistas, y ya solo por eso hay que celebrar y aprender a valorar lo benevolente que es la vida con nosotros.
El asombro se considera como una cualidad positiva, no somos seres inanimados, hojas secas sin sentimientos, somo seres sintientes, y de cualquier manera eso que ocurre y que es capaz de asombrarnos también tiene que servir para enseñarnos a valorar más la vida que tenemos.
martes, 5 de julio de 2022
lunes, 4 de julio de 2022
domingo, 3 de julio de 2022
sábado, 2 de julio de 2022
El poder de las palabras
Los seres humanos tienen la capacidad bendita de poder comunicarse, es lo que nos diferencia de otros, inclusive nos hace superiores a otras especies, nosotros no nos domina el instinto aunque lo tenemos, porque contamos con el poder razonar, este nos brinda herramientas para el análisis y el pensamiento crítico - reflexivo, por eso, con las palabras podemos construir puentes o hacerlos trizas, y, la mayoría porque me incluyo aún no sabemos utilizar correctamente ese superpoder.
viernes, 1 de julio de 2022
Ser buena Persona
Actua con justicia y humildad, busca el equilibrio, ´se neutral, haz balance entre dar y recibir, hablar o callar, reir o llorar, actuar y esperar, no te permitas caer en déficit ni dejes que lo hagan los demás.
Conquista el equilibrio, agradece, agradece lo mucho y lo poco, por ganar o perder, por ir y por venir, por intentar y por equivocarte también, por conocer, por sentir.
Cuando eres genuino y agradeces todo, tu mundo se llena de colores vibrantes y tu energía se transforma.