15 nov 2025

Aprendiendo a reprogramar el cerebro


 

Nuestro cerebro cree todo lo que le decimos.


La calma no es huir, es dominar el ruido interior, no se trata de pasividad, es acción en movimiento.


No podemos dejar que el caos externo robe nuestro equilibrio interno.


Practicar la calma bajo presión no solo toman mejores decisiones , inspiran confianza, los líderes tranquilos son más escuchados.


Reprogramar el cerebro para que trabaje para nosotros es clave para una vida con plenitud.


La respiración profunda, la escritura reflexiva, la atención plena, reducen los níveles de cortisol la hormona del estrés y aumentan la claridad mental.


3 minutos hacen la diferencia.


11 nov 2025

Lo que deberías soltar


 Todos queremos llegar a algún lado y vamos tan pesados que nos cansamos rápido..


Sí algo estoy aprendiendo es a soltar todo lo que no me sirve, lo que no me deja avanzar, lo que me frena.


Siempre recuerdo a Monica Spears cuando dijo que iba ligera de equipaje, así debemos ir todos y no hablo de ropa.


Aquí te dejo 12 cosas que debes soltar si quieres vivir con paz, tranquilidad y armonía.


Suelta!



10 nov 2025

Suelta lo que no puedes controlar


El día que entendí esto comencé a ver el mundo diferente. 💭 por supuesto que he tenido que pasar por muchos procesos de crisis para cambiar mi perspectiva

En La vida hay situaciones que podemos controlar porque dependen de nosotros.☺

Pero también hay otras que están fuera de nuestro control y por lo tanto no podemos cambiarlas por más que lo deseemos.🤕

Cuándo entendemos eso, damos el salto cuántico hacia la madurez y evolución 🧬.

Te dejo en este post todo eso considero podemos y no podemos controlar.

Y te dejo esta tarea:

🧿 Lo que puedes controlar Cámbialo si quieres.
🧿 Lo que no puedes controlar: Suéltalo si es necesario.

No pasa nada.. el poder para hacerlo lo tienes tú.

 

9 nov 2025

La ley del espejo

 


He estado escuchando mucho ultimamente sobre la ley del espejo, y eso que dicen que lo que lo que te molesta de otro lo tienes tu, porque todo es una proyección, ya desde hace un tiempo contradecía a esos expertos que afirmaban eso, pero timidamente porque los eruditos en el tema son ellos y no yo.

Sin embargo algo dentro de mi me llevaba a cuestionar esa teoría, no puede ser que eso sea así, soy una persona empática, consciente, me decía, como es posible que lo que me parece un gesto tóxico de otra persona sea una proyección mía.

Ayer finalmente escuché a una Psicólogo hablando del tema, y respiré con tranquilidad cuando ella explicó que sí la proyección existe, pero no todo tiene que ver con eso, de hecho ella aseveró que es una frase peligrosa, porque en eso se quiere esconder la maldad y toxicidad de otros seres humanos, con lo que por circunstancias nos cruzamos en el camino.

Yo sí pienso que de todo queda el aprendizaje y que debemos cruzarnos con gente mentirosa, manipuladora y con maldad para aprender a gestionar eso, pero no se trata de que nosotros somos así y eso atraemos.

Confrontar lo que está mal no es atacar, es señalar que estás consciente de una situación y te niegas a hacerte parte de eso.

Esto relacionado con la ley del espejo puede ser manipulado, como tantos otros temas psicológicos, que ahora muchos sin ser expertos tergiversan.

Sí existen las heridas de infancia, sí  existe la proyección en algunos casos, pero no en todos, y eso tenemos que tenerlo claro, pensarlo podría hacernos caer en una especie de disonancia cognitiva que nos confunde más.

La psicólogo  afirma que no todo lo que nos molesta es nuestra responsabilidad, señalar lo que no nos gusta es autocuidado.

No quiere decir que no te puedas ver reflejado en la experiencia de otro, eso formará parte de tu proceso interno de crecimiento, de la capacidad que tengas para discernir e internalizar lo que debas cambiar, pero todo lo negativo que otro cargue y tu veas o rechaces no necesariamente te pertenece.

Ojo con eso.

8 nov 2025

Lo que puedes evitar si esperas 90 minutos

✨ "Una emoción dura solo 90 segundos… y la consecuencia de una reacción puede durar toda la vida, e inclusive acabar con vínculos importantes. 😵‍💫

Lo demás es la historia que decides contarle a tu mente."

Cuando descubrí que una emoción dura apenas 90 segundos, mi forma de ver los conflictos cambió por completo.

Desde la neurociencia, la doctora Jill Bolte Taylor explica que, cuando algo nos impacta, la amígdala libera un cóctel químico en el cuerpo.

Ese “baño químico” provoca sudor, palpitaciones o enojo, pero tarda solo minuto y medio en metabolizarse.

Después de esos 90 segundos, si sigo molesta o ansiosa, ya no es química: es mi mente alimentando la emoción con pensamientos repetitivos.

💡 Aquí está la clave: no siempre puedo controlar lo que siento, pero sí puedo decidir cuánto tiempo me quedo atrapada en esa emoción.
Hoy elijo respirar, observar y dejar pasar.

Porque la calma no es ausencia de emociones, es inteligencia emocional en acción. 🧠

hashtagInteligenciaEmocional hashtagGestiónDeEmociones hashtagNeurociencia hashtagCrecimientoPersonal hashtagLiderazgoTransformador hashtagSoyJohanaTuMentora

27 ago 2025

Inmunidad para atravesar los espejismos

 


En la vida nos pasan miles de cosas, todos los días, a cada momento acumulamos vivencias que nos sirven para crecer, que nos ayudan a aprender lo que debemos conservar y lo que se tiene que ir, estamos en agosto, ya he sobrevivido a 8 meses de este año que en definitiva  ha sido de muchos aprendizajes para mi.

Me consideraba una persona madura, con inteligencia emocional y autoregulación, con tantas cosas vividas en tan corto tiempo me di cuenta que fui inmadura para muchas situaciones pero si logre afrontarlas estoicamente, y aquí estoy, escribiendo un capítulo más de mi vida, con salud, y gratitud, por lo bueno y por lo malo.

Pude haber hecho cosas que finalmente no hice porque reflexioné que no valía la pena, que no debía ser como otros, y por eso la mejor decisión que pude tomar fue borrar aquello que nunca debió existir, quitarle atención a eso que nunca debí mirar, y hoy puedo decir que me siento mejor.

Elegí borrar, eliminar, sacar de mi vida aquello que no me sumaba, y hoy pienso que esa fue la mejor manera de continuar sin cargas, con algunas lagrimas, pero con la experiencia que necesitaba para que no me vuelva a ocurrir.

Con toda certeza les puede decir que el mayor castigo que un ser humano puede sentir por sus actos oprobiosos es su propia consciencia gritándole silentemente día tras día que lo hizo mal, por eso no tenemos que hacer nada, y menos pensar en vengarnos o hacerle sentir eso que nos hizo, No, lo mejor que podemos hacer es solo alejarnos inclusive sin decir adiós.

Sentirse execrado de la vida de alguien ya es un gran castigo, por eso dedicí alejarme de esas personas que no merecieron nunca mi cercanía, ni mi mirada, eso fue lo mejor que pude hacer irme sin mirar atrás, hacerles sentir que nisiquiera fueron merecedores de un reclamo,  de un reproche, borrarlos de pronto así como dice Silvio, esa fue mi venganza personal, porque lo más condenable que un buen ser humano puede hacer por uno que ha sido vil y se ha burlado de su nobleza es alejarse con total indiferencia.

Aprendí a irme en silencio, sin palabras y no volver a mirar nunca más a quien no merece tan siquiera ni un minuto de mi atención.

Total que este año 2025 he aprendido demasiado, conocí gente así porque necesitaba aprender y madurar más, ya tengo mi inmunidad para atravesar los espejismos, esos que intentaron distraerme del camino para que parara y no siguiera adelante.

Gracias por eso.

Agradezco todo lo vivido, porque gracias a eso que viví aprendí a valorar muchas otras cosas que estaba empeñada en no ver, hoy en día veo todo con otra visión, una ampliada, precisa, bañada de realidad, hoy sé que lo que me pasó era necesario para entender y comprender cual es mi lugar, no sé si ya entré en la 5ta dimensión, lo que sí sé es que agradezco enormemente todo lo que viví porque ahora siento que he madurado más de lo que pensé.

No todo ha sido malo, este 2025 puso en mi camino gente maravillosa, gente blue, gente vitamina, de esas que me recargaron de energía todas las veces que estuve sin batería, y mis hijos, esa gasolina que me mantiene en movimiento, solo por eso hoy veo todo lo que he vivido este año con gratitud  y estoy dispuesta a hacerlo cada día mejor.

Sí he llorado, me he arrepentido de haber hecho cosas por esos espejismos, pero sé que Dios tiene un plan para mi, porque hoy sé que hay gente que merece un lugar, porque no llega ni a historia,  ni el recuerdo los puede salvar, ni el mejor orador conjugar.

Con mi frente en alto porque sé que soy un buen ser humano que ha cometido errores, pero que se permitió entender que el primer paso es aceptar, comprometerse a mejorar y continuar sin mirar atrás.

Me ha tocado reconstruirme una y otra vez, tendré que volver a empezar una vez más pero con la seguridad de que no tengo empeñada mi consciencia ni mi paz.

 Constinuamente, nuestra mente crea mil excusas para no hacer el trabajo interno, la zona de confort es una jaula que nos mantiene presos, de la que solo salimos, cuando estamos realmente dispuestos a salir y a entender que tenemos que aprender de todo lo que nos pasa para no condenarnos a repetir errores una y otra vez.

Si Dios me lo permite y me abre nuevamente las puertas que yo misma cerré, valoraré cada instante, cada acto de amor,  sé que lo haré mejor porque aprendí mi lección.

Hoy me comprometo porque tengo inmunidad para atravesar cualquier espejismo que intente desviarme de mi camino.

Y lo hago con gratitud y amor.

19 jul 2025

La introspección reflexiva es un ejercicio de liderazgo personal

 


En días recientes he pasado por muchas emociones, el año 2025 en definitiva ha sido vertiginoso, he tenido salud física y emocional, sí, aunque en momentos he sentido el piso a punto de romperse pero he podido y aquí estoy escribiendo esto hoy con 7 meses bien vividos afortunadamente.

Cuando escribo, reflexiono, pienso y siento, para mi es un proceso sanador, en días recientes asistí a una capacitación sobre Ética para la vida.

Ahí escuché algo me hizo click: debemos cultivar el pensamiento productivo; me gustó, es un ejercicio diario que se basa en  poner foco en una situación y analizarla con perspectiva, para lograr ese ejercicio de instrospección, que no es otra cosa que mirarnos hacia adentro debemos:

(1) Evaluar la circunstancia y el motivo

(2) Observar si se incumplén códigos, valores

(3) Revisar las consecuencias.

(4) Decidir conscientemente.

(5) Actuar con justicia,  honestidad, respeto y empatía.


Suena fácil, pero vaya que no lo es.

Por eso después de tantas vivencias y falsas expectativas es beneficioso reflexionar, y aplicarle este método a algunas situaciones.

Lo haré y te contaré si me funciona.

Cómo llegué aquí, debo empezar a realizar el trabajo instrospectivo, porque se requiere consciencia para reconocer que debes hacerlo, existe gente que nisiquiera nota que tiene una situación por resolver, así que empieza tú también a prácticarlo.

Si algo he aprendido en estos meses es a fortalecerme, todos quienes se han cruzado en mi camino han sido maestros que han venido a mostrarme lo que merezco, lo que deseo y lo que no estoy dispuesta a negociar por mi paz y mi tranquilidad.

Lo importante es respetar los procesos y decisiones de los demás para que los nuestros también sean respetados.





12 jun 2025

Frases Estóicas que resuenan conmigo

 


Tengo algunos meses enganchada con unos videos sobre estoicismo que me han servido de mucho en este proceso de sanar y evolucionar para trascender ciertas experiencias que he vivido.

Uno llegó a mi por casualidad, y todo lo que escuché resonó conmigo, y así como el efecto de Badher Meinhof empecé a toparme con el Estoicismo por todas partes.

Es interesante escuchar cada cosa desde un análisis realista de la vida, sin romantizar lo que nos pasa y entendiendo que el exceso de positivismo puede llegar a ser tóxico.

Me gusta tomar lo mejor de cada postura, conmigo resuena la flexibilidad y la complementariedad, así que podría decir que soy ecléctica, prefiero tomar varias partes de algo para formar un universo lo más coherente posible que apegarme a una sola idea o filosofía que me encasille.

Aquí les voy a compartir las 12 frases estóicas que más me han hecho reflexionar sobre como llevamos la vida y que hacemos con eso que nos pasa.

En definitiva, merece totalmente la pena desempolvar los libros de filosofía y estudiar el pensamiento de 3 grandes del estoicismo Epicteto, Séneca y Marco Aurelio porque lo bueno del Estoicismo no tiene desperdicio.

El estoicismo se centra en la búsqueda de la felicidad y la virtud, a través del dominio de las emociones y la aceptación, sin que ello implique conformarse, ya que solo puedes cambiar lo que aceptas que existe. (Google)

Pero lo mejor es ir a la fuente y no consumir contenido tergiversado, ya que todo es una interpretación personal y no queremos andar por ahí repitiendo solo opiniones equivocadas.

  1. La rabia es la prisión del débil y el estóico es libre.
  2. Elijo la calma sobre el caos, la virtud sobre la reacción.
  3. La memoria humana no es un depósito de hechos, es un archivo de emociones.
  4. Nadie puede herirte sin tu consentimiento, no es lo que te sucede sino como lo interpretas.
  5. Las palabras de otros no tienen poder hasta que tú se lo das.
  6. El mundo exterior no te pertenece.
  7. El enojo es una forma de esclavitud emocional.
  8. Cada persona actúa según su nivel de conciencia.
  9. Tu valor se define en como te ves tú.
  10. El que domina su caracter domina el mundo, la verdadera grandeza es interior.
  11. Ser disciplinado no es una carga sino una forma de libertad.
  12. Si cada día vives con propósito te agradecerás haber vivido con intención.

Les dejo estas 12 frases sin explicarlas, porque en realidad no necesitan explicación, solo deben ser internalizadas desde una dimensión íntima y unipersonal, todos somos distintos, tenemos visiones contrapuestas, y lo que yo analizo e interpreto de una forma otra persona lo ve con un lente diferente.

Si les gusta lo que leen, hagan lo necesario para aplicarlas en su vida y empezarán a ver los cambios florecer.


8 jun 2025

Conexiones mágicas

 


Son esas que llegan cuando sientes que te ahogas, pero no vienen a salvarte, se acercan a mostrarte cuando no ves salida a tu laberinto que más adelante hay casas con balcón y vista al mar.

Te comparten sus experiencias, aprendizajes, dolores, y sin querer salvarte lo hacen, no presumen, no tratan de impresionarte con bienes materiales, no usan una fachada solo para gustarte, no tienen discursos vacíos e incoherentes, son genuinos, auténticos, resilientes y evolucionados porque pasaron por etapas difíciles y aprendieron de sus errores logrando sobreponerse a las dificultades, y, aún así tienen Fe.

Han pasado por mucho pero han aprendido a surfear la ola, a mantenerse a flote, a valorar, a apreciar y a agradecer cada pequeña cosa, se maravillan con lo simple y por eso son capaces de mantener conexiones más profundas valorando cada pequeño gesto.

Esas son las conexiones que necesitamos en la vida, las que nos nutren y nos hacen cambiar la perspectiva, que nos muestran otras formas de vivir y ver la vida, pero desde la honestidad y la transparencia, y son mágicas porque no saben de tiempo y te hacen sentir en casa.

Cuando coincidimos, lo sabemos desde el primer momento, podríamos llamarlo intuición, todo pasará sin forzar nada, Nos ilusionamos pero bañados de realidad.

Las conexiones mágicas son salvadoras porqué nos hacen sentir que no estamos pidiendo mucho, y al fin entendemos que solo hemos estado pidiendo en el lugar equivocado.

Este tipo de personas las encontramos sin buscarlas, aparecen y nos atraen como un imán, pero al mismo tiempo nos hacen sentir libres para elegir, nos van conquistando de a poco, nos dan paz, nos hacen sentir calma y seguridad.

Nos brindan una sensación sublime de sentirnos cómodos y nos regalan un ambiente en el que podemos ser reales sin poses ni filtros, porque al final lo que importa es compartir la esencia más genuina que cada uno lleva por dentro.

Una conexión mágica llega para ser un complemento en nuestra vida, no nos completa porque sabe que somos ser completos que solo necesitamos el abono adecuado para florecer, y se queda para compartir la plenitud de cada uno ha logrado construir, no para llenar vacíos u ocupar espacios que otros dejaron.

Debemos mantenernos atentos, porque aparecen sin hacer ruido y se presentan de forma inesperada y si no prestamos atención podríamos dejarlos pasar.

Y en estos tiempos de gratificación instantánea, necesidad de validación, déficit de atención y refuerzo intermintente, dónde las personas no conectan de verdad, sino se quedan en el terrero de lo superficial encontrar una conexión mágica que no conoce de distancia y tiempo vale más que cualquier tesoro.



1 jun 2025

Estafadores Emocionales

 



Existen y no tienen edad ni sexo, pueden parecer adorables, inofensivos, actúan de una manera muy convincente para ganar terreno y obtener lo que desean.


Así, se desenvuelven como en un escenario, en plena obra de teatro se aprenden el libreto y actúan fingiendo algo que naturalmente no son.


Cuando la estafa es económica se genera la alarma porque hay dinero de por medio, pero ante una estafa emocional poco se dice porque se trata de sentimientos y es algo mucho peor.


El robo de sentimientos,  es mucho más produndo que una estafa económica, lo material se recupera, pero la confianza y la capacidad de creer no, un deprerador busca víctimas que le alimenten el ego justo para  robarle tiempo y la energía.


En este momento no sabría decirte como identificarlos, porque no existe un patrón, tampoco podría decirte no confíes en nadie, porque sería proyectar y no es la ídea, lo que sí te puedo recomendar es No te precipites, aunque parezca perfecto y sacado de un cuento, ve con calma y observa, siempre dejan señales, solo que tú no las ves.


Usa tu intuición y sentido común, no te dejes impresionar, y observa cada pequeño detalle, no importa que te digan que la vida es una, que las oportunidades hay que aprovecharlas, tú confía en ti y en tu sexto sentido, ese nunca se equivoca.



Silencios

 


Siempre he sabido que de todo se aprende, o al menos yo trato de sacar un aprendizaje de todo lo que me pasa, sea malo o sea bueno, justo eso es lo que me ha ayudado a evolucionar como persona y me ha enseñado a ser resiliente.

Desde que recuerdo he sido una persona de cuidar mis pasos, todo milimétricamente pensado, con planes trazados y objetivos concretos, soy de las que no hago nada que no haya analizado primero,  le saco pros y contra a todos, estudio los escenarios A,B,C, continuamente me pregunto, ¿Qué pasa si hago? ¿Qué pasaría si no lo hago? y en general, ese método me ha funcionado.

Sin embargo, en algunos casos sé muy bien que eso me ha costado mucho tiempo, tiempo que luego he sentido perdido, pero pocas veces la vida me ha tomado desprevenida.

Ultimamente  nuevas amistades y personas me mostraron otra perspectiva, y me di cuenta que el tiempo es finito y que hay cosas que sencillamente no se piensan tanto, y que eso no es malo, pues también forma parte del vivir el aquí y el ahora.

 Aún así, improvisar o vivir sin planes es algo que me resulta cuesta arriba porque no forma parte de mi naturaleza, y más  cuando mi intuición me habla y  algo dentro de mi me dice que vaya con calma.

De cualquier modo sigo pensando que no hacerle caso es una necedad.

En fin, decidí continuar, no pensar y precipitarme y heme aquí haciéndome preguntas que al día de hoy no tienen respuestas.

A propósito de eso, hace unos meses escribí sobre la experiencia de aterrizar sin paracaidas, sí  yo lo escribí y me volvió a pasar, porque yo creo en la gente hasta que me demuestre lo contrario. 

 Porque en algunos casos hay personas que te dan una falsa sensación de seguridad, y te agarran y te dicen que son distintos, y de pronto cuándo  piensas que vas segura, te sueltan y desaparecen.

Y como no aprendí, la vida me lo repite,hasta que aprenda, porque insisto en creer que todas las personas son como yo, y que sienten y valoran como lo hago yo, y, la verdad no es así.

Hoy hasta mi hija me engañó, me dio un envoltorio de caramelo y lo destapé y me lo llevé a la boca, era una tiza, ella río a carcajadas y me dijo que era una broma, yo no pude hacer otra cosa que ponerme a llorar, otra vez me sentí engañada como a una niña, pero es mi culpa por confiar tanto en los demás.

Tan bonita que es la sinceridad, ser transparente, mostrarte tal y como eres, hablar de tus verdaderas intenciones, es simple y es la mejor forma de acercase a otros siempre con tu verdad, queda a elección de los otros aceptarlas o no.

Pero las personas insisten en usar máscaras para gustarte, en mentir para avanzar.

No hay nada más desconcertante que el silencio cuando no lo esperas, y se los dice alguien que ama el silencio, pero como todo, dependerá de la circunstancia.

El silencio me da paz cuando no existe incertidumbre, pero me la quita cuando no lo estoy esperando, o me toma por sorpresa.

Es que nada que no nos estemos esperando de alguien y nos tome por sorpresa puede darnos tranquilidad.

Por eso, me repito a misma como un mantra, que cada quien es como es, que cada quien procesa sus emociones y sentimientos de manera diferente, que no todos son como yo....pero de igual me sigue  resultando difícil entender, porque evito lidiar con la inestabilidad, con el hoy sí mañana no sé, con el como vaya viniendo vamos viendo, con las promesas incumplidas, porque eso es equivalente a empujar a alguien sin paracaídas, a minar su capacidad de creer destruyendo su confianza hacia los demás.

Y sé que existen los matices, pero para mi las cosas son o no son... siempre me hago responsable por lo que hago y provoco en la vida de los demás, soy de las que camina en puntas para no herir a las personas, soy empática y tengo responsabilidad afectiva, trato a los demás cómo me gusta me que me traten y soy incapaz de hacer algo que sé puede dañar a alguien más, pero la vida se empeña en enseñarme que no todos son como yo, poniendo en mi camino gente a la que poco le importa lo que su comportamiento provoque, definitivamente tengo que aprender.

Que la luna no es de queso, y yo no tengo 15 para andar creyendo en la gente y lo que dice ser.


19 may 2025

Vivir




Muchas veces nos transcurre la vida sobreviviendo y cuando realmente nos detenemos a vivir y respirar es que nos damos cuenta lo que hemos estado haciendo y el tiempo que hemos dejado pasar.


Hacemos planes, vivimos con alarmas, estructuramos el día, y así hacemos una rutina que nos va asfixiando de a poco, que nos va restando horas, y al final del día hicimos muchas cosas por otros y nada por nosotros. 


Cuando vivimos la vida 1 día a la vez y aprendemos a sincronizar nuestros bioritmos, cuando logramos conectar con lo simple, cuando nos permitimos ser sin importar mañana estamos construyendo una posibilidad de querer repetir lo vivido y cambiar la perspectiva.  

Nos vamos liberando de la rutina que nos hace presos y nos va invisibilizando.


Todos somos diferentes, todos somos necesarios, y también todos podemos ser ese boton activador de  empieza a vivir  y piensa en ti en la vida de otro.

Hoy en día bendigo a mis personas Vitamina, mis blueperson que han venido a mostrarme que vivir sin pensar tanto es importante y que la meta es ser feliz con cada pequeña cosa que hagamos.


No es cliché, jamás vamos tarde mientras estamos vivos, piensa por un momento porque no haces lo que quieres o sientes que quieres hacer ? Qué o quien te lo impide? 


Cuestionate, pregúntate, seguro no eres tú o tal vez sí, las plantas aguantan el invierno y en primavera vuelven a florecer, si sientes que no puedes vivir y florecer muévete solo has estado en el lugar equivocado.

Cada Amanecer es único

 

Foto Original


No todos los amaneceres son iguales, es que ninguno se parece a otro, los matices, las sombras, las nubes, cada uno es único e irrepetible, representa un hermoso instante que requiere atención y puntualidad, levantarse y enfocarse para disfrutarlo.   


Puedes probar diariamente ver el amanecer y notarás que son millones de amaneceres en uno solo, y que tu perspectiva, estado de ánimo y actitud influyen en tu forma de verlo y apreciarlo.


Así funciona todo en la vida ... Todos vemos en la misma dirección pero no todos vemos lo mismo, y ¿Por qué? porque todo es perspectiva.


La capacidad  de ver lo diverso nos da distintas oportunidades de hallar elementos distintos en un mismo cielo y es lo que nos permite valorar la verdadera belleza  de los detalles...


Hay amaneceres despejados y hay ojos dispuestos a admirar el milagro de poder verlos, es un espacio de 20 minutos irrepetibles cada día dónde puedes observar como las nubes, el sol y los colores se van transformando frente a tus ojos. 


Porqué inclusive, un mismo amanecer desde el inicio hasta el final se transforma, la posición del sol va dibujando colores y texturas que verás solo si miras con atención.




Hay amaneceres tímidos y otros resplandecientes,  nubes blancas y grises que nos cambian el escenario, pero lo que sí es cierto es que el sol siempre está ahí lo veamos o no, lo apreciemos o no, no por el hecho de no verlo el amanecer dejará de existir pero tu te perderás la dicha de disfrutarlo.

4 may 2025

A veces lo breve es necesario

 


La vida me ha enseñado que a veces nuestro destino está en la brevedad de un pequeño acto.


Debemos pasar por un punto para llegar a otro, quizas tu estancia en ese puente, que es una mera analogía durará corto tiempo, pero la única forma de pasar al otro lado, o de llegar a tu destino es pasar por ahí.


No existen las casualidades, en nuestra existencia todo es producto de la causalidad, sí, todo es causa y efecto. Y por eso, para llegar a un lugar debemos transitar ciertos caminos aunque no nos parezcan los adecuados.

Todo tiene un porqué.

Puede ser cualquier cirncunstancia, yo te lo planteo como  un puente, que debes cruzar, no es tu meta pero si es necesaria para alcanzar tu objetivo.

Lo cierto de todo, es que uno nunca debe decir nunca, porque a veces eso que niegas te salva o te abre nuevas puertas o ventanas para conocer nuevas posibilidades de vivir y ver la vida.

Tampoco te arrepientas de lo que te pasa, porque de todo se aprende, a veces debemos llorar para aprender a apreciar la belleza de una sonrisa.

Debemos sentir frío, hambre, tristeza para entender el valor de un abrazo, de una pequeña fruta o la presencia de alguien que siempre está allí aunque no lo notemos.

A veces en el lugar más insospechado encuentras eso que tanto has estado buscando, aunque tu paso por ahí sea breve y efímero.

La causalidad es ese hilo conductor que te lleva exactamente hasta ese lugar dónde tenías que estar para coincidir con eso que siempre has estado buscando.

Aunque seamos incrédulos, la vida es una cadena de eventos, la teoría del caos, el aleteo de la mariposa, todo pasa por y para algo.

Pero también existe el libre albedrío, todo depende de ti y que tan observador seas en el momento que tengas que encontrar eso que te es afín.

Como la oruga debemos vivir el proceso de pasar de vernos como una crisálida hasta convertirnos en una mariposa.

Para dónde vayamos luego de desplegar las alas, eso sí dependerá integramente de nosotros y nuestras decisiones.





3 may 2025

Lo que no resuena contigo

 



Hay cosas que sencillamente NO te calzan, no resuenan contigo, no te indentifican, no cabes, pero nosotros tenemos que llegar ahí para saber que realmente esas cosas son un NO gigante.

Llámale Ausencia de química, falta de sincronía, como quieras.

No te gusta y ya.

Muchas veces a primera impresión parece que sí, luego cuando te acercas más ya ves que NO.

En fin, debes permanecer dónde sientas que eso resuena contigo y con tu energía.

El caso es que, me abrí una app de citas (ya la cerré) y definitivamente entendí que ese lugar no es para mi, fue una amiga la que me animó y lo hice para probar, la cuenta solo existió por 3 días, porque el lunes nació y el miércoles murió.

Me sentí ajena desde el primer momento, eso de cosificarse aunque intentes evitarlo y formar parte de un catálogo en el que te eligen y eliges por una foto no es lo mío y me hizo huir despavoridamente, porque resultó demasiado superficial para mi.

En 24 horas recibí apróximadamente más de 100 Macht y ahí empecé a darme cuenta que en mi caso una foto y una primera impresión son muy importantes para avanzar, pero para conectar hace falta más que eso, y mucha de la población masculina que forma parte del catálogo no lo entiende.

Solo acepté 3 y de ahí decanté y me quedé con 1, en total, fueron como 200 perfiles descartados.

Y ahí entendí, que eso No es para mi, y no se trata de que sea una Diosa perfecta, soy una mujer normal, pero la mayoría de lo que vi no encajó en mis estándares y no estoy hablando de físico, es probable que sin mucha vida social sea más cuesta arriba conocer personas, pero sí me pude dar cuenta que en ocasiones cuando no se dan las cosas puede que estés buscando en el lugar equivocado.

Porqué quizás no debes buscar, sino estar dispuesto a que te encuentren y a coincidir con personas que resuenen contigo.

Y bueno la era de esa app duró 3 días y no todo fue malo, de más de 200 perfiles en decantación coincidí con 3 y de ahí con 1, que según veo le pasó lo mismo que a mi. 

Lo bueno de todo que logramos coincidir, vamos a ver, les iré contando.

El aprendizaje:

  1. Dentro de todo lo malo siempre queda algo bueno.
  2. Los sitios equivocados siempre te hace huir para llegar al lugar indicado.
  3. De todo se aprende, inclusive de aquello que no te calza logras entender cuál es tu talla.
  4. Somos más que una foto (disculpen todos los eliminados) pero como sabemos que somos más que una foto, debemos sabes cuáles fotos son las indicadas, pero la foto puede ser en definitiva la diferencia entre ser elegido o descartado.
  5. Las palabras se las lleva el viento, solo los hechos te describen, vi tantos perfiles con discursos de cáscaras vacías, porque no había congruencia entre las palabras y las imágenes. 
Para concluir, esto que escribí hoy aplica para todo en la vida, dónde no te sientas bien, vete, no tienes porqué quedarte dónde no sientes comodidad.

No necesitas encajar, no necesitas validación, el autocuidado pasa por saber de dónde debes irte.

Los lugares que te calzan, incluso las personas son como un paisaje que te da paz aún en medio del caos. 

Usa esta analogía, si te da paz, ahí es.





25 mar 2025

Los huecos emocionales



¿Les ha pasado que se encuentran sumidos en un hueco emocional causado por que extrañan una situación, circunstancia o persona de la que ustedes mismos decidieron salir?

¿Podría esto asociarse al síndrome de abstinencia, algo parecido a esa sensación que tienen los adictos a una substancia que les hace daño pero cuando están en rehabilitación sufren porque su cuerpo la necesita?

En este momento de mi vida, no lo sé, son situaciones que intento comprender, pero me encuentro añorando un momento pasado que me causó mucho dolor del que logré salir, y no me entiendo, lo estoy extrañando.

Lo que sé, es que es muy difícil salir de un hueco emocional, es como estar sumergido en un fango movedizo que no te permite salir ni avanzar y que te va ahogando y te asfixia de a poco, es esa sensación de tener el capítulo abierto aunque tu sepas que esa historia ya no resuena contigo porque no te hizo feliz, pero de un modo raro te sientes vacía y extrañas la dinámica insana de la relación.

Se siente como la imposibilidad de soltar eso que te pesa y al mismo tiempo te niegas a soltarlo.

Las emociones son complejas, es confuso explicarlo; lo que sé es que escribirlo me ayuda a drenar para entenderlo mejor.

Sabes que lo hiciste bien, que pusiste todo de tu parte para hacerlo funcionar que la otra persona se equivocó demasiado pero tu le diste largas y muchas oportunidades, entonces, en algún momento se invierten los papeles y por una situación tal vez irrelevante ahora la víctima es él y el victimario eres tu,  es una especie de gaslighting conocido como ‘hacer luz de gas a alguien’ y que los expertos  definen así

  • Intentar que alguien dude de su razón o juicio mediante una prolongada labor de descrédito de sus percepciones y recuerdos, y tanto que he leído de esto y pienso que eso es lo que me está pasando.

Todos tenemos vulnerabilidades y podemos ser víctimas de esto, lo que queda es soltar, pero como cuesta, porque yo misma aún no he podido hacerlo.