Mis pasiones: Amar, escribir y hornear. Mi Blog es mi mundo, mi espacio de reflexión, Mi diario personal, me dejo fluir a través de las palabras, aprendo de la cotidianidad, amo escribir y que ustedes lo lean.

domingo, 27 de octubre de 2024

La vulnerabilidad de la salud mental y la influencia de las redes sociales

 


La salud mental en el mundo moderno

Pertenecemos a la sociedad de las caras  alegres, la apariencia de felicidad y el positivismo, nos acostumbramos a disimular e incluso fingir para que otros  piensen que nadamos en alegría, cuando la mayoría de las veces no es así.

Los preceptos virtuales nos obligan a vender alegría ficticia y perfección que pone al ser humano común en desventaja.

Vivimos por y para las redes, buscando validación en un post y unos cuantos likes, aunque por dentro nos estemos marchitando.

Detrás de todo esa apariencia se esconden la ansiedad, la depresión, las crisis de pánico, lo que mostramos no es más que máscaras de falsa felicidad, todo para ser aceptados.

Muchos por no desencajar no aceptamos nuestros estados de ánimos y menos somos capaces de exteriorizarlos, obligándonos a vivir un infierno personal que muchos ni se imaginan nos desgarra por dentro.

Algunos buscan ayuda, se refugian en la familia, mientras otros toman decisiones más dramáticas como querer morirse.

No es la primera vez que escribo sobre esto, ya una vez lo reflexioné  en los tiempos de pandemia cuando se incrementó significativamente una ola de suicidios entre personas famosas que en apariencia eran felices, y si en este 2024 lo analizamos en el contexto mundial es al día de hoy una de las principales causas de muerte entre los jovenes por encima de enfermedades físicas.

Es ahí, donde debemos parar y analizar que está pasando, la 2.0 nos coloca en la cúspide de la información, basta ver las redes sociales para encontrarnos con eruditos de supermercado de los que habló Arjona opinando como expertos en salud mental, y, a su vez enterándonos de cifras alarmantes sobre el aumento en la tasa de suicidios por bullying, por incomprensión y por falta de regulación emocional.

La salud mental, es un tema de salud pública, comento esto hoy porque he sabido recientemente de muchos casos de suicidios de famosos o intentos entre conocidos que no son famosos, y que no me imaginé que estuvieran pasando por una situación tan compleja.

Lo que me queda decir es: seamos empáticos, no sabemos las tormentas internas que las personas que nos rodean podrían estar atravesando, cuidemos nuestras palabras y acciones, no todas las personas tienen la misma fortaleza mental para asimilarlas.

Cuidemos el corazón de otros, muchas personas solo necesitan sentirse comprendidas, actuemos con amor y con consideración, poniendo en práctica: no hagas a otros lo que no te gustaría que te hagan a ti, ante cada acción u omisión piensa como te sentirías si te lo hicieran a ti, será un plus en tu proceso de aprender a ser mejor ser humano.

Aprendamos a leer miradas,  los ojos no mienten.

Debemos aprender a percibir, y a expresar de la forma más asertiva posible nuestros sentimientos y emociones, no todos están preparados para procesar tanta información.

Lo más importante que debemos hacer en este mundo hiperconectado es: aprender a decantar, sí, a desechar eso que no nos sirve ni contribuye con nuestro crecimiento personal.

Las redes están inundadas de gente irresponsable que lo único que quieren es lograr interacción y ganar seguidores, muchos publican cosas que no son ciertas, las tergiversan y manipulan a conveniencia, muchos intentan convertir en un patrón una circunstancia aislada, sepamos descartar eso que no sirve, y que en muchas ocasiones nos hiere.

Ahorita todos son coaches de pareja, psicologos, consejeros, imaginen por un momento la cantidad de personas que entran a las redes buscando respuestas o un aliciente para alguna situación que están viviendo y se encuentran con sentencias lacerantes, en las que no mencionan que lo que afirman no es una regla, que puede haber una excepción, haciendo sentencias sobre asuntos que son meramente circunstanciales y que deben ser contextualizados para ser validados.

Más angustiante es leer los comentarios, estoy pasando por eso < lo que sea> buscaba respuestas y te encontré a ti, y de inmediato la respuesta te envié el link al DM, agendemos una videollamada para venderte mi curso sobre como ser una mujer de alto valor ignorando al narcicista del que te enamoraste.. 

Vivimos en una sociedad donde ahora todos son narcicistas, psicópatas, neurodivergentes, autistas, TDAH o lo que se les ocurra, porque alguien en redes sociales nos hizo un diagnóstico equivocado y lo creemos y hasta sufrimos por eso.

La mayoría de los humanos sufrimos más por lo que nos imaginamos que por lo que realidad pasa, nos metemos en la película y no le damos lugar a la coherencia, le damos crédito a los vendedores de humo, los algoritmos nos manipulan emocionalmente y así nos convertimos en víctimas de un sistema que nos ve como consumidores e inclusive nos llenan de más inseguridad e inestabilidad emocional para que compremos su método de como zafarnos de ella.

No es mentira, que espían las conversaciones y luego te inundan los feed de eso que tu quieres encontrar.

Ese es el mundo al que nos enfrentamos.

Los que creamos contenidos usemos la creatividad para crear, aprender y aportar con responsabilidad, y los que consumimos redes sociales evitemos caer en el borreguismo de creer que todo lo que dicen en internet es cierto, y no hipotequemos la estabilidad de nuestra salud mental, recordemos que el control de nuestras emociones está en aprender a buscar respuestas en los lugares correctos y siempre analizando el contexto de manera individual.

La coherencia es individual y tiene personalidad, mientras que la generalización forma parte de la estupidez colectiva de la que necesitamos mantenernos alejados.

 

lunes, 21 de octubre de 2024

Dignidad o agradecimiento

 



Bien dice el dicho que toda historia tiene dos versiones, y cada quien la interpreta y la cuenta desde su herida y conveniencia.

Hay personas capaces de llamarnos mal agredecidos en momentos en los que decidimos elegirnos a nosotros, cuando entendemos que debemos pensar en nuestro bienestar por encima de todo.

Basta con decir hasta aquí para convertimos en mal agradecidos, y generalmente los que nos llaman así piensan y creen que por el hecho de que nos están dando algo o nos dieron algo significa que tenemos que tolerar faltas de respeto, malos tratos y situaciones tóxicas que ponen en peligro nuestra salud mental y emocional.

Y no, nadie debe quedarse dónde no es feliz, y menos nadie debe pensar que por el hecho de <dar> la otra persona tenga que <aguantar> lo que es inaguantable.

El bienestar emocional es y debe ser siempre un no negociable en la vida de un ser humano, porque la tranquilidad no se compra con dinero y menos se hipoteca para vivir comodamente pero con estrés y sufrimiento.

No te dejes manipular cuando  el objeto de tu angustia e intranquilidad que lo único que sabe hacer bien es amargarte la vida te llame mal agradecido el día que tu decides romper el ciclo de toxicidad en el que estabas metido, decidiendo marcar distancia de él por tu bien.

Si fuera el caso contrario, el no dudaría ni un segundo en alejarse de ti sin importarle lo mucho que tu hubieses hecho por él.

Tu equilibrio emocional es tu único objetivo, y, en dónde no puedas encontrarlo, vete, no tienes que quedarte con nadie si no te sientes bien.

El llamarte mal agradecido por escogerte no es más que un vil acto de manipulación, uno que tu no puedes aceptar.

Permítete sentir gratitud en la distancia, no tienes que quedarte en dónde ya no cabes, no tienes que aceptar a quién ya no te complementa y eso no te convierte en ingrato, puede que la otra persona no lo comprenda, pero ese es su problema no el tuyo.

Despídete con gratitud y no mires atrás.


 

viernes, 18 de octubre de 2024

Ser consecuente

 


Intento entender cómo un estado de ánimo puede afectar tanto la personalidad de un ser humano hasta  el punto de parecer dos personas diferentes, confieso que me cuesta, pero es una realidad subyacente que debo aceptar.


Todos no somos iguales, todos no tenemos las mismas herramientas, cada ser humano aprendió a expresar sus sentimientos o a encerrarse en si mismo según sus preconceptos e historia de vida, eso forma parte de la tarea de aprender a conocer y a vivir en la divergencia.

Entiendo que no todos tenemos la capacidad de autorregularnos y comprender que por muy mal que nos sintamos, los demás no tienen la culpa y por el contrario sí tienen derecho a saber que somos nosotros y que ellos no tienen nada que ver con la forma en la que nos sentimos y nos comportamos, hacerlo evita que la otra persona se sienta afectada y crea que tiene algo que ver con nuestros cambios y temperamento. 

Se aprecia un: "todo está bien, solo que me siento un poco afectado emocionalmente y no soy la mejor compañía" o un "nuestro vínculo no tiene nada que ver con la manera como me siento", siempre es mejor decirlo y hacerlo a tiempo. Esa también es una forma de querer.


Pienso y siento que comunicarlo asertivamente es la mejor manera de evitar confusiones y malos entendidos.


Se llama responsabilidad afectiva y debemos aplicarla con la pareja, hijos, compañeros de trabajo, subordinados, superiores y con todos los vínculos que construyamos a lo largo de nuestra vida.


Es necesario porque los demás no son adivinos, muchas personas sobre piensan, suponen e incluso sufren no por lo que pasa sino por lo que se imaginan.

Por eso:

Qué tu esencia prevalezca, sé siempre la misma persona, dulce, genuina y especial con las personas, que esa sea tu marca personal, no solo a veces o cuando te provoque, sé diferente al resto de los humanos cada día de tu vida.

Sé una fogata en medio del hielo de una sociedad a la que no le importa como se sienten los demás.

Y cuando no te sientas en capacidad de serlo, explica como te sientes, expresa que estás pasando por un momento de oscuridad y necesitas tiempo para reflexionar y encontrar la luz dentro de ti. 

Es la más bonita forma de querer a los demás, siendo empático y consecuente.


jueves, 17 de octubre de 2024

Misterios del amor y el desamor


Es increíble como una pareja que un día estuvo unida se distancia emocional y físicamente hasta parecer unos extraños . 
Me pasó, lo viví.... Pero esta vez no voy a hablar de mi.. lo observé en una pareja de padres con los que coincidí en el colegio.  Ella estaba ahí junto a mi..luego llegó él. Y se saludaron de beso, y ella le dijo ahora nos vemos en reuniones de padres y representantes.. otra etapa de la vida que nos tocó vivir..

Y al escuchar ... Sin conocerlos, sin saber que pudo haber pasado ahí... empecé  a tejer hipótesis ...más me sorprendió cuando ella le preguntó ¿ Nos tomamos una selfie para inmortalizar el momento de vernos ahora en el colegio?.. él no dudó y dijo sí.... sonrieron tomaron la foto y hablaron como amigos.  Hasta cuadraron ir a caminar  juntos el fin de semana..

Y yo wow que madurez!
 
Mi ex a duras penas me saluda.  Y pensé en esto: ¿Cómo una relación que fue hermosa y hasta perfecta se destruye y desmorona de tal manera que te lleva a  vivir a galaxias de la persona  con la que un día soñaste vivir y morir por el resto de tus días? ¿ Cómo se desvanece la complicidad y la química para dar paso a la distancia emocional? ¿Será que no la hubo? ¿Nada fue Real?

La verdad es que al ver la madurez y modernidad de esa expareja pensé:  ¡Es que ya se superaron!  Luego dudé ¿Será que todavía están enamorados? Me repetía ¿Por qué se separaron si se comunican bien y aún tienen deseos de compartir tiempo juntos?.. en fin.. no sé que les pasó, no los conozco y seguro no los volveré  a ver..pero me sorprendió gratamente que dos humanos adultos sean capaces de comunicarse de forma tan asertiva así sea por sus hijos, que al final es un vinculo que jamás podrán romper. 

Confieso que la comunicación en torno a mis hijos funciona con mi ex, es cordial a pesar de las circunstancias, pero no me imagino haciendo planes con mi él para ir a hacer spinning el fin de semana. Y no por mi.  Yo perfectamente podría ser ella,. porqué opino que la salud mental de mis hijos es lo más importante, pero estoy segura  para que una relación post separación  entre dos personas que un día se amaron funcione en los mejores términos es necesario que ambos hayan sanado y que los dos tengan madurez para entender que el amor se transforma y que el vínculo de padres existirá mientras  vivan los hijos, eso sin incluir a las parejas que puedan entrar a formar parte de ese nuevo equipo, ¿tendrán madurez y empatía  suficiente para entender que ese un vínculo sano y necesario entre padres separados?

Trabajemos en nosotros por más relaciones así, aunque  lo ideal es que no ocurra la separación , pero sí pasa, trabajemos por tener una relación post separación lo más sana y madura posible por nuestro bien y el de nuestros hijos.

domingo, 13 de octubre de 2024

Los engaños de la mente

 


Bien dice el dicho que cada quien es feliz con la mentira que más le gusta.

Lo cierto es que para engañarnos solo basta con una mentira que nosotros mismos decidimos inventarnos y acostumbrarnos a vivir con ella por y para ella.

Muchas veces, los vacíos emocionales y la terquedad nos llevan a anclarnos en lugares en dónde no cabemos y lo peor es que lo sabemos pero insistimos, hasta que lo estrecho empieza a hacernos daño.

Y no es el otro, somos nosotros mismos, los que decidimos quedarnos ahí, esperando algo que por supuesto nunca va a llegar.

Lo cierto del caso es que uno siempre sabe y siente cuando algo no funciona, y por miedo e inseguridad insiste y se mete en la mente eso de que el amor todo lo soporta. y no se trata de que esto sea mentira, no contradigo a Corintios, por el contrario, si eso nos pasa es que no es amor, es apego.

Si no te hace feliz No es amor, si no te da tranquilidad No es amor, si no sientes paz y sosiego No es amor, si lloras más de lo que ríes No es amor.

Lo que pasa es que cualquier vínculo que construimos por tóxico que sea lo relacionamos con el amor, y el amor no tiene la culpa, somos nosotros los que generamos nuestro propio caos y nos quedamos a vivir en el.

Titulé a esta reflexión los engaños de la mente, porque no son definitivamente los engaños del corazón, la intuición no falla, lo que sientes no miente, tu obligas a tu mente a pensar que lo que sientes no es así, que eso puede cambiar en cualquier momento, y te quedas allí esperando algo que nunca llega.

Así se te va la energía, la juventud, las oportunidades, la lozanía, la esperanza de un cambio que no va a llegar, porque es algo que no depende de ti.

No permitas caer en el juego de tu mente, no te conformes con vivir de una mentira, no construyas tu mundo sobre bases hechas con ilusiones.

Cuando tu intución te diga vete hazle caso, no esperes que sea tarde, no pierdas tiempo, no culpes a otros de aquello que solo buscaste y aceptaste tú.

lunes, 7 de octubre de 2024

Florecer

 



Si algo vi en estos últimos 3 meses fueron las flores más  hermosas < I fiori piú belli>, con sus colores exhuberantes y esa intensidad inigualable, les confieso que fue de lo que más me gustó.

observar como el ciclo de las flores va transformando su textura, su color, nacen con la primavera, alcanzan su máximo esplendor en el verano y mueren lentamente en el otoño, hasta desaparecer en el invierno.

Incluso algunas quedan sepultadas bajo el hielo, y en la próxima primavera están ahí sus raíces listas para volver a florecer.

Así somos los seres humanos, florecemos o nos marchitamos y todo depende de dónde  encuentre cobijo nuestro corazón.

Muchas veces al no sentirnos felices ni amados nos vamos secando lentamente por dentro y por fuera en forma de tristeza e incluso enfermedades,  por el contrario cuando logramos encontrar un espacio seguro y que nos llena de paz y felicidad somos capaces de florecer, y nos llenamos de energía y amor.

Solo debemos permanecer donde podamos florecer, dónde sintamos tranquilidad y sosiego, dónde nuestra alma resuene y nuestro cuerpo encuentre un buen sillón.